(Día Mundial de la Justicia Social )
AFRIKANDO ES WORLD MUSIC, ES MUSICA SIN FRONTERAS
“AFRIKANDO es una denuncia y también un abrazo, un camino, Afrik-ando”.
“Sü escribe para despertar conciencias, canta en la defensa de los migrantes y por los derechos humanos, a la paz, a la libertad y por un mundo sin fronteras”.
AFRIKANDO sale al mundo el 20 de febrero, el“Día Mundial de la Justicia Social”, como un modo de aportar su granito de arena para promover la igualdad de los pueblos, de los desplazados forzosos y la eliminación de las barreras que enfrentan a las personas debido a su raza, cultura, religión o economía.
El EP incluye cinco canciones coloreadas con ritmos africanos, reggae y fusiones étnicas: “Mamady”, una canción de bienvenida; “Causalidad”, un canto a la dualidad y al juego de opuestos,;“Fe”, un lamento; “Ojalá”, un deseo , y por último, “Mamá África”, toda una celebración. Canciones en español, inglés y también en malinke, una de las lenguas de Guinea Conakry, país con el que la vida musical de Sü está estrechamente vinculada.
AFRIKANDO es reivindicación convertida en música: El EP incluye un pasaporte sin fronteras, un PASSWORLD (juego de palabra derivada de password: contraseña, passworld : pase para el mundo)con las letras de las canciones. Representa el sueño de tantas personas, un mundo donde todos los individuos puedan desplazarse libremente y vivir donde puedan ser felices.
¿Quién es SÜ?
Sü es el nombre artístico de Susana Cedrún, compositora, cantante y percusionista extremeña (Montijo, 1974) muy arraigada a las tradiciones musicales africanas. Comenzó joven tocando la batería pero años más tarde dejó las baquetas por un djembe. De hecho, se formó en percusión africana en Holanda y en 2001 viaja a Guinea Conakry para ampliar sus conocimientos en percusión malinke. Fue un viaje que marcó un antes y un después en su vida. Allí aprendió danza y cantos tradicionales del país, melodías que se le quedaron dentro del alma. Por eso ahora fluye cuando toca el djembe, dunduns, kalimba, gongoma, krin o la guitarra.
Su nueva aventura empezó en el 2011. Después de tanta escucha activa, ahora pasa a escribir, componer y cantar sus propios temas. Ha trabajado durante 3 años para hacer una producción propia y experimental que ahora ve la luz, trabajando de la mano de RasM (Angola) con la ayuda a la producción y de la mano de Marcos Bayón en las mezclas.